Meta ha dado un paso firme en la carrera de la inteligencia artificial con el lanzamiento oficial de su app independiente: Meta AI. Disponible desde el 29 de abril de 2025, esta nueva herramienta promete llevar la experiencia conversacional del modelo Llama 4 a una audiencia global, sin necesidad de entrar a Facebook, Instagram o WhatsApp. ¿Qué hace, cómo funciona y qué debes saber antes de probarla? Aquí te lo explicamos todo, con detalle.

¿Qué es la app Meta AI y por qué es importante?

App Meta AI
Créditos imagen Meta

Hasta ahora, Meta había integrado su asistente de inteligencia artificial en plataformas como Messenger, WhatsApp o Instagram. Sin embargo, esta es la primera vez que lanza una app completamente independiente, pensada para interactuar directamente con su IA sin distracciones ni funciones sociales de por medio.

La app Meta AI busca ofrecer una experiencia centrada exclusivamente en la conversación inteligente, la creatividad asistida y la productividad, al estilo de lo que hoy ofrecen herramientas como ChatGPT, Copilot de Microsoft o Gemini de Google. Pero lo hace con un enfoque propio: personalización basada en tus intereses sociales y una comunidad de prompts colaborativa.

¿Dónde y cómo se puede usar Meta AI?

App Meta AI
Créditos imagen Meta

La aplicación ya se encuentra disponible de forma gratuita para:

Por el momento, su disponibilidad está limitada a países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Meta planea expandirla gradualmente a otros mercados, aunque no ha dado fechas oficiales para Latinoamérica o Europa.

¿Qué puedes hacer con Meta AI?

Meta AI no es solo un chatbot. Está diseñada para ser un asistente de IA integral, con un enfoque en la utilidad diaria y la generación de contenido. Estas son algunas de sus funciones más destacadas:

1. Conversación por texto o voz

Puedes hablar con Meta AI por voz o escribirle. Su interfaz es rápida, amigable y reconoce comandos naturales como “resúmeme este texto”, “ayúdame a redactar un correo” o “dame ideas para una historia”.

2. Descubre y comparte prompts

Una de las novedades es el feed llamado Discover, donde los usuarios pueden navegar entre ideas generadas por otros, darles “me gusta”, compartirlas o incluso editarlas para personalizarlas. Es un enfoque colaborativo que Meta espera convertir en comunidad.

3. Conexión con redes sociales

Al vincular tu cuenta de Instagram o Facebook, Meta AI puede adaptar mejor sus respuestas a tus gustos, hábitos o tipo de contenido que consumes. Por ejemplo, si sigues muchas cuentas de cocina, puede recomendarte recetas más afines a tu estilo.

4. Compatibilidad con Ray-Ban Meta

La app también reemplaza a la anterior “Meta View”, lo que la convierte en el nuevo centro de control para las gafas inteligentes Ray-Ban Meta. Desde allí puedes importar fotos y videos, compartir contenido, y usar comandos de voz para interactuar con la IA.

¿Qué pasa con la privacidad en Meta AI?

App Meta AI
Créditos imagen Meta

Uno de los temas que más preocupa a los usuarios es la privacidad. Meta afirma que:

  • La IA solo tiene acceso a los mensajes que le envías directamente.
  • No analiza otras conversaciones privadas de WhatsApp, Messenger o Instagram.
  • La vinculación de cuentas es opcional, aunque mejora la personalización.

Sin embargo, algunos expertos han advertido que la integración profunda con redes sociales podría dar lugar a una mayor recopilación de datos personales, algo que ya ha generado debate en Europa y Latinoamérica.

¿Existirá una versión premium?

Sí. Meta ya ha confirmado que está trabajando en una versión premium de Meta AI que ofrecerá:

  • Mayor velocidad de respuesta
  • Capacidad de generación más avanzada
  • Opciones multimodales (texto + imagen + código)
  • Posible integración con anuncios

Esto se alinea con la estrategia de monetización que ya hemos visto en otras plataformas de IA, como ChatGPT Plus o Google One AI Premium.

¿Es Meta AI una amenaza real para ChatGPT?

App Meta AI
Créditos imagen Meta

Aunque OpenAI sigue liderando en cuanto a precisión y complejidad, Meta ha demostrado que su enfoque social y multiplataforma puede ser un factor diferenciador. El hecho de que Meta AI esté integrada en redes con miles de millones de usuarios le da una ventaja estratégica clara para escalar.

Además, Llama 4, el modelo detrás de la app, ha recibido críticas positivas por su rapidez y naturalidad, y se espera que en futuras versiones incluya herramientas más visuales y multimodales.

Conclusión: ¿vale la pena probar Meta AI?

Si te interesa la inteligencia artificial y buscas un asistente virtual ágil, personalizable y accesible, Meta AI es una propuesta muy interesante. Aunque aún tiene limitaciones regionales y no ofrece todas las funciones premium de sus competidores, es una muestra clara de hacia dónde va el futuro de Meta: una IA social, creativa y conectada a todo su ecosistema digital.

Quizás también te pueda interesar el siguiente articulo: ¿Apple Intelligence será de pago? Todo lo que necesitas saber sobre la posible suscripción de Apple

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas actualizaciones AQUÍ

Deja un comentario

Suscríbase a nuestros boletines

Recibe notificaciones de nuestro mejor contenido.