La conectividad satelital está revolucionando la comunicación móvil, permitiendo conexión en zonas donde las redes celulares tradicionales no llegan. Apple y SpaceX han unido fuerzas para integrar la tecnología de Starlink en los iPhones, ofreciendo una alternativa innovadora para mejorar la cobertura a nivel global. En este artículo, exploramos las características y ventajas de esta tecnología, el impacto de las pruebas realizadas en Chile y otros países, y lo que podemos esperar en el futuro.
Tabla de contenidos
- ¿Cómo funciona la conectividad satelital en iPhones?
- Chile, el primer país de hispanoamérica en probar la tecnología
- ¿Dónde se realizaron las pruebas?
- Resultados y futuro del servicio en Chile
- Otros países que están probando la tecnología
- Requisitos para usar Starlink en un iPhone
- El futuro de la conectividad satelital en iPhones
- Conclusión
¿Cómo funciona la conectividad satelital en iPhones?

La integración de Starlink en iPhones permite a estos dispositivos conectarse directamente a satélites cuando no hay señal celular. Esto abre nuevas posibilidades de comunicación en zonas rurales, áreas de difícil acceso y en situaciones de emergencia.
Principales beneficios
- Cobertura Global: Conexión en lugares donde no llegan las redes móviles, como montañas, selvas, desiertos y océanos.
- Conexión Automática: El iPhone se enlaza con Starlink sin necesidad de equipos adicionales, garantizando comunicación inmediata.
- Mayor Seguridad: Ideal para viajeros, excursionistas y zonas propensas a desastres naturales, donde la comunicación puede ser crucial.
- Soporte para Emergencias: En el futuro, Starlink podría permitir llamadas de emergencia directas sin depender de redes terrestres.
Chile, el primer país de hispanoamérica en probar la tecnología
En febrero de 2025, Chile se convirtió en pionero en la región al realizar pruebas técnicas de esta conectividad. La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) aprobó los ensayos en ubicaciones estratégicas para evaluar su desempeño en el país.
¿Dónde se realizaron las pruebas?
Las primeras pruebas se llevaron a cabo en Diego de Almagro, Región de Atacama, una zona con baja cobertura celular. Gracias a la colaboración entre Entel y SpaceX, se logró enviar mensajes de texto mediante Starlink, marcando un hito en la conectividad del país.
Otras pruebas están programadas en localidades con condiciones similares, como:
- Región de Magallanes: En sectores cercanos a Torres del Paine y Puerto Natales.
- Región de Aysén: Evaluaciones en zonas costeras con baja cobertura.
- Región de Arica y Parinacota: Donde las condiciones geográficas dificultan la instalación de infraestructura tradicional.
Resultados y futuro del servicio en Chile

Los ensayos iniciales fueron exitosos y se espera que el servicio esté disponible para los usuarios en los próximos meses. Las operadoras chilenas analizan cómo integrar esta solución a sus planes para ofrecer una conectividad más robusta en todo el territorio. Se estima que la implementación inicial será para mensajes de texto, con pruebas de llamadas de voz y datos programadas para finales de 2025.
Además, la Subtel está en conversaciones con SpaceX para facilitar el acceso a esta tecnología en regiones apartadas mediante subsidios estatales y alianzas con operadores locales.
Otros países que están probando la tecnología
La conectividad satelital con Starlink no es exclusiva de Chile. Otros países han iniciado pruebas para evaluar su viabilidad:
- Estados Unidos: T-Mobile y SpaceX comenzaron pruebas en enero de 2025 en áreas rurales de Texas y California.
- Perú: Entel firmó acuerdos para implementar Starlink Direct to Cell en el país, con pruebas en la selva amazónica y la sierra.
- Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Australia y Suiza: En fase de pruebas con operadores locales en zonas de difícil acceso.
- México: Se han realizado pruebas preliminares en Baja California y la Sierra Tarahumara.
Requisitos para usar Starlink en un iPhone

Para acceder a la conectividad satelital, los usuarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Dispositivo Compatible: iPhone 14 o modelos posteriores.
- Sistema Operativo: iOS 18.3 o superior.
- Operador Compatible: En Chile, Entel es la primera operadora en probar esta funcionalidad.
- Ubicación Geográfica: Se recomienda estar en áreas con cielo despejado para maximizar la recepción satelital.
Consejos para mejorar la conexión
- Ubicarse en un área abierta y sin obstrucciones.
- Evitar edificios altos, árboles densos y condiciones climáticas adversas.
- Mantener el software del iPhone actualizado para garantizar la compatibilidad con la red satelital.
El futuro de la conectividad satelital en iPhones
Con resultados prometedores en Chile y otros países, la conectividad satelital está en camino a convertirse en una solución estándar para la comunicación móvil. Se espera que, con más satélites en órbita y acuerdos con operadoras, esta tecnología brinde cobertura estable a nivel global.
Las próximas etapas de desarrollo incluyen:
- Lanzamiento de Starlink Direct to Cell en 2026: Expansión a más países y compatibilidad con más dispositivos móviles.
- Soporte para llamadas y datos móviles: Actualmente en fase de pruebas con resultados preliminares positivos.
- Expansión de la red satelital: Nuevos satélites con mayor capacidad para soportar la creciente demanda de conectividad móvil.
En Chile, la Subtel y las empresas de telecomunicaciones seguirán evaluando su implementación comercial, buscando extender el acceso a zonas que históricamente han carecido de conectividad confiable.
Conclusión
La integración de Starlink en iPhones representa un avance significativo en la industria móvil. Chile ha tomado la delantera en América Latina, realizando pruebas que podrían cambiar la forma en que nos comunicamos en regiones aisladas. A medida que esta tecnología se expanda, la conectividad global estará cada vez más al alcance de todos, redefiniendo los límites de la comunicación móvil.
Las pruebas en Chile han demostrado el potencial de esta tecnología, y con el tiempo, podríamos ver un mundo donde los usuarios de iPhone no dependan exclusivamente de la infraestructura terrestre para mantenerse conectados. El futuro de la comunicación móvil es satelital, y Starlink está liderando el camino.
Quizás también te pueda interesar el siguiente articulo: iOS 18.4 Beta: Novedades y mejoras que llegan a tu iPhone